QUE ES ?
es el estilo artístico desatollado en la cultura generada por la religión islámica . surgió de las revelaciones que tubo un comerciante llamado mahona con dios
El Islam -insistiendo en no olvidarlo- es una fraternidad, una cofradía universal, de todos los ereyentes. Ésta es una de las principales características de la religión musulmana y uno de los motivos de que, por ejemplo, en una región como la India, en la que se profesaba una doctrina religiosa radicalmente alejada de las palabras del profeta Mahoma, triunfara en muchas zonas el Islam, que decía a las clases más marginadas de la sociedad que todos los seres humanos deben vivir como hermanos.
El arte islámico está indisolublemente unido a la expansión del Imperio árabe o musulmán. Aunque conviene realizar, de entrada, una breve matización respecto a estos dos últimos términos, pues es preciso no igualar árabe a musulmán
El Sagrado Corán es la Palabra de Dios Altísimo, y como tal resulta incomparable con cualquier palabra humana, del mismo modo en que cualquier objeto de la Creación Divina (desde los átomos y las células hasta el mismo ser humano y el Cosmos en general) es inimitable, sin que nada en absoluto de lo que el hombre pueda hacer pueda asemejársele. En definitiva : el Sagrado Corán es un milagro en sí mismo.
han exhibido milagros, como un signo de su autenticidad , como una muestra cabal y contundente de su relación con Dios Altísimo. Estos milagros, consistentes en la transformación de la materia, la curación de las enfermedades y defectos hasta entonces incurables, la resurrección de muertos, etc., eran fenómenos imposibles de reproducir por aquellos que los presenciaban. No se trataba de hechos que tuviesen una explicación racional, como muchos científicos y pensadores actuales pretenden, tratando de justificar los eventos milagrosos atribuyéndolos a la ignorancia de la gente y a fenómenos naturales, a fin de negar lo innegable : el Poder de Dios
es el estilo artístico desatollado en la cultura generada por la religión islámica . surgió de las revelaciones que tubo un comerciante llamado mahona con dios
El Islam -insistiendo en no olvidarlo- es una fraternidad, una cofradía universal, de todos los ereyentes. Ésta es una de las principales características de la religión musulmana y uno de los motivos de que, por ejemplo, en una región como la India, en la que se profesaba una doctrina religiosa radicalmente alejada de las palabras del profeta Mahoma, triunfara en muchas zonas el Islam, que decía a las clases más marginadas de la sociedad que todos los seres humanos deben vivir como hermanos.
El arte islámico está indisolublemente unido a la expansión del Imperio árabe o musulmán. Aunque conviene realizar, de entrada, una breve matización respecto a estos dos últimos términos, pues es preciso no igualar árabe a musulmán
. El arte islámico se fue desarrollando desde el siglo VII al XVIII, dividiéndose en tres periodos:
Un periodo de formación, que coincide aproximadamente con el califato Omeya por el 661, bajo cuyo mandato el territorio islámico se extendió desde Damasco hasta España.
Un periodo medio que abarca la época de los califas Abasíes por el 750, establecidos en Bagdad (Irak), hasta la conquista mongola.
Un periodo que transcurre entre esta conquista y el siglo XVII
la decoración y la geometría puede ser de tres tipos
. caligrafía cufica mediante versículos del caronHan coexistido dos grandes tipos de escritura en el mundo musulmán: el estilo cúfico, de carácter sobrio, con trazos rígidos y angulosos, y el nasjí, una especie de escritura cursiva, mucho menos solemne que la cúfica. A pesar de que ambos estilos aparecen como recurso decorativo desde los primeros tiempos del Islam, es sin duda la escritura cúfica, cuyo nombre proviene de la ciudad iraquí de Kufa, con su conjunto de formas rectilíneas y angulosas, la que ofrecía un valor más estético y monumental.
. laceria mediante lineas entrelazadas formando estrellas o polígonos
Construida de madera, en techos, celosías, minbar (púlpito), puestas y ventanas, de estuco, en paredes, arcos, techos, de cerámica en suelos y paredes; en metal, marfil, cuero; labrado, moldeado, pintado, inciso, la lacería aparece por doquier en mil formas y diseños, sobre todo entre los siglos VIII a XVII, los siglos de esplendor del Islam.
Presentamos aquí, en paneles, una introducción teórica a este arte que permita una contemplación más rica y con más contenido --una comprensión--, y una selección de algunas figuras elegidas por su interés didáctico, por su variedad o por su belleza.
Las figuras que aparecen en esta exposición han sido codificadas y realizadas mediante el programa de diseño por ordenador PUERTRA, escrito y aplicado por el autor de este escrito, programa que contiene el modelo teórico descrito más adelante.
.ataurique mediante dibujos vegetales
características
. rechaza la representación de la figura humana y los seres vivos
. han desarrollado un arte geométrico as tracto muy rico y profundo
.tenían formas decorativas que cubrían mosaicos relieves y enejados de ventanas
lugar de origen
islam surgió en arabia en el siglo VII de la era cristiana con la aparición del profeta mahoma , que reunió a un grupo de creyentes para celebrar la oración comunitaria
En el año 622 d.C. Mahoma huyó de La Meca en dirección a Yatrib, la futura Medina, en lo que se denomina la Hégira, que supuso el comienzo de la cronología islámica. En Medina, Mahoma convocó a un conjunto de devotos para conmemorar la oración comunitaria. El hogar de Mahoma consistía en un recinto cuadrado de muros de adobe abierto a un patio, consumado por un cobertizo en el lado sur
Un periodo de formación, que coincide aproximadamente con el califato Omeya por el 661, bajo cuyo mandato el territorio islámico se extendió desde Damasco hasta España.
Un periodo medio que abarca la época de los califas Abasíes por el 750, establecidos en Bagdad (Irak), hasta la conquista mongola.
Un periodo que transcurre entre esta conquista y el siglo XVII
la decoración y la geometría puede ser de tres tipos
. caligrafía cufica mediante versículos del caronHan coexistido dos grandes tipos de escritura en el mundo musulmán: el estilo cúfico, de carácter sobrio, con trazos rígidos y angulosos, y el nasjí, una especie de escritura cursiva, mucho menos solemne que la cúfica. A pesar de que ambos estilos aparecen como recurso decorativo desde los primeros tiempos del Islam, es sin duda la escritura cúfica, cuyo nombre proviene de la ciudad iraquí de Kufa, con su conjunto de formas rectilíneas y angulosas, la que ofrecía un valor más estético y monumental.
. laceria mediante lineas entrelazadas formando estrellas o polígonos
Construida de madera, en techos, celosías, minbar (púlpito), puestas y ventanas, de estuco, en paredes, arcos, techos, de cerámica en suelos y paredes; en metal, marfil, cuero; labrado, moldeado, pintado, inciso, la lacería aparece por doquier en mil formas y diseños, sobre todo entre los siglos VIII a XVII, los siglos de esplendor del Islam.
Presentamos aquí, en paneles, una introducción teórica a este arte que permita una contemplación más rica y con más contenido --una comprensión--, y una selección de algunas figuras elegidas por su interés didáctico, por su variedad o por su belleza.
Las figuras que aparecen en esta exposición han sido codificadas y realizadas mediante el programa de diseño por ordenador PUERTRA, escrito y aplicado por el autor de este escrito, programa que contiene el modelo teórico descrito más adelante.
.ataurique mediante dibujos vegetales
características
. rechaza la representación de la figura humana y los seres vivos
. han desarrollado un arte geométrico as tracto muy rico y profundo
.tenían formas decorativas que cubrían mosaicos relieves y enejados de ventanas
lugar de origen
islam surgió en arabia en el siglo VII de la era cristiana con la aparición del profeta mahoma , que reunió a un grupo de creyentes para celebrar la oración comunitaria
En el año 622 d.C. Mahoma huyó de La Meca en dirección a Yatrib, la futura Medina, en lo que se denomina la Hégira, que supuso el comienzo de la cronología islámica. En Medina, Mahoma convocó a un conjunto de devotos para conmemorar la oración comunitaria. El hogar de Mahoma consistía en un recinto cuadrado de muros de adobe abierto a un patio, consumado por un cobertizo en el lado sur
El origen del islam es generalmente acreditado al profeta Mahoma, pero para el musulmán devoto, el Islam comenzó mucho antes de que Mahoma caminara sobre esta tierra. El Corán fue dictado por Mahoma, pero de acuerdo con el Corán, no se originó con Mahoma. El Corán testifica que fue dado por Dios al profeta Mahoma, a través del ángel Gabriel. "Esta es una revelación del Señor del universo
quien fue mahoma
mahoma tambien llamado mahummad mahammed o mahomet fue un profeta árabe que vivió entre los años 575 y 632 fue el creador de la región musulmana y el ultimo de una cadena de profetas de fueron enviado por DIOS para actualizar su mensaje
A los cuarenta años, se retiró al desierto donde pasaba días enteros en una cueva del monte Hira. Allí recibió la primera visita del ángel Gabriel, el que le traía un mensaje de Alá donde le ordenaba memorizar y recitar los versos enviados por Dios. Estos, posteriormente, quedaron plasmados en el Corán. Además, el arcángel le dijo que él era el último de una serie de profetas y que debía dedicarse a divulgar la palabra de Dios.
desarrollo del arte islámico
se divide en tres periodos
. el periodo de formación
.el periodo medio
. el periodo que trascurre entre esta conquista y el siglo XVIII
arquitectura
Dentro de la arquitectura civil destacan los palacios, los caravasares y las ciudades, en las que se consiguió un planeamiento racionalizado de acuerdo con las canalizaciones de agua y la protección frente al calor. Otro edificio importante en el islam es el mausoleo, enterramiento de un gobernante y símbolo de su poder terrenal. Todos estos edificios religiosos y seculares tienen numerosos elementos estructurales y decorativos en común. Mezquitas El muro de la quibla indica la dirección hacia la que los musulmanes deben dirigir su oración, la ciudad santa de La Meca. Para diferenciarla del resto de las paredes del templo se abre en ella un pequeño ábside o nicho llamado mihrab, similar al altar cristiano pero sin su contenido simbólico.
quien fue mahoma
mahoma tambien llamado mahummad mahammed o mahomet fue un profeta árabe que vivió entre los años 575 y 632 fue el creador de la región musulmana y el ultimo de una cadena de profetas de fueron enviado por DIOS para actualizar su mensaje
A los cuarenta años, se retiró al desierto donde pasaba días enteros en una cueva del monte Hira. Allí recibió la primera visita del ángel Gabriel, el que le traía un mensaje de Alá donde le ordenaba memorizar y recitar los versos enviados por Dios. Estos, posteriormente, quedaron plasmados en el Corán. Además, el arcángel le dijo que él era el último de una serie de profetas y que debía dedicarse a divulgar la palabra de Dios.
desarrollo del arte islámico
se divide en tres periodos
. el periodo de formación
.el periodo medio
. el periodo que trascurre entre esta conquista y el siglo XVIII
arquitectura
Dentro de la arquitectura civil destacan los palacios, los caravasares y las ciudades, en las que se consiguió un planeamiento racionalizado de acuerdo con las canalizaciones de agua y la protección frente al calor. Otro edificio importante en el islam es el mausoleo, enterramiento de un gobernante y símbolo de su poder terrenal. Todos estos edificios religiosos y seculares tienen numerosos elementos estructurales y decorativos en común. Mezquitas El muro de la quibla indica la dirección hacia la que los musulmanes deben dirigir su oración, la ciudad santa de La Meca. Para diferenciarla del resto de las paredes del templo se abre en ella un pequeño ábside o nicho llamado mihrab, similar al altar cristiano pero sin su contenido simbólico.
. la giralda
es el nombre que recibe el campanario de lacatedral de santa maria de la ciudad de sevilla , en españa Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al almirar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII , en la época mahoma mientras que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana para albergar las campanas
el coran
es un escritura sagrada y aparece en el arter islamico . para los arabes la persona que realiazaba estas escritura era el mejor artista
El Sagrado Corán es la Palabra de Dios Altísimo, y como tal resulta incomparable con cualquier palabra humana, del mismo modo en que cualquier objeto de la Creación Divina (desde los átomos y las células hasta el mismo ser humano y el Cosmos en general) es inimitable, sin que nada en absoluto de lo que el hombre pueda hacer pueda asemejársele. En definitiva : el Sagrado Corán es un milagro en sí mismo.
han exhibido milagros, como un signo de su autenticidad , como una muestra cabal y contundente de su relación con Dios Altísimo. Estos milagros, consistentes en la transformación de la materia, la curación de las enfermedades y defectos hasta entonces incurables, la resurrección de muertos, etc., eran fenómenos imposibles de reproducir por aquellos que los presenciaban. No se trataba de hechos que tuviesen una explicación racional, como muchos científicos y pensadores actuales pretenden, tratando de justificar los eventos milagrosos atribuyéndolos a la ignorancia de la gente y a fenómenos naturales, a fin de negar lo innegable : el Poder de Dios
Comentarios
Publicar un comentario