Ir al contenido principal

LA FILOSOFÍA

 


INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

la importancia en la filosofía en el mundo actual


el encuentro con la filosofía es una experiencia que trasciende los limites de nuestro quehacer cotidiano nos estimula y nos exige un cambio de actitud y de pensamiento frente a la vida y frentes a

nuestras acciones


LA FILOSOFÍA




el amor a la sabiduría es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la

existencia

el conocimiento

la verdad

la moral

la belleza

la mente

y el lenguaje, etc

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía

El primer filósofo del que tenemos noticia que se ocupó de estos temas, fue el griego Sócrates , que vivió aproximadamente desde 469 a 399 a. de C. Nació en la ciudad de Atenas y vivió en la misma casi toda su vida, salvo para participar en la guerra del Peloponeso


Sócrates introduce en la filosofía la idea de que, además de los objetos del mundo físico, existen cosas intangibles como la justicia, la moderación, la valentía, de las que se puede dar el concepto, que se pueden definir; y lo que él busca es precisamente la definición de esos conceptos, Sócrates pensaba que a través del entendimiento y de la razón, se puede llegar a decir qué es el amor, la compasión, el valor, etc. Para él, el tema fundamental de la filosofía era la moral, la cual debía llegar a elaborar, de los objetos que estudiaba, conceptos tan precisos como los de la geometría, de manera que pudiese ser enseñada como lo es una disciplina matemática.



EL ASOMBRO 


sin asombro no hay conclusión posibles a los fenómenos que tenemos delante , los filósofos buscan explicaciones que ordenan y sintetizan en una gama de fenómenos que aparente mente no están relacionados entre si y muestra como esto se reduce la determinación suposiciones básicas




EL SABER HUMANO 


se ha dicho en términos generales que consiste en conocer las cosas con certeza con un conocimiento firme y suficiente 



CLASES DE SABERES 



saber particular 
saber religioso 
saber popular 
saber filosófico 
saber universal


en la filosofia nos hacemos preguntas como 

para que vivimos 
que es la belleza que es la libertar etc



CUANDO HACEMOS FILOSOFÍAS 


hacemos filosofía cuando nos preguntamos 





  EXISTEN VARIAS FILOSOFÍAS COMO ;


FILOSOFÍA GRECORROMANA La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente,entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.. En ocasiones se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período podría incluir también el pensamiento romano.

La filosofía griega se planteó como problema fundamental el estudio de la naturaleza, buscando una explicacion del cosmos, del hombre, del ser y de los principios que deben regir la vida.
De esta forma nacieron los primeros tratados de la filosofía:la cosmología, la antropología, la ontología y la ética, respectivamente.


La filosofía greco-romana heredó al pensamiento filosofíco los más importantes tratados que hoy estudiamos:

la cosmología o estudio de el cosmos,
la ontología o estudio del ser,
la antropología o estudio del hombre,
la gnoseología o teoría del conocimien




FILOSOFAL MEDIEVAL   La filosofía cristiana de la Edad Media se subordinó totalmente a la teología, e inclusive a la mística. Convendría recordar esto si que en sus comienzos el cristianismo insurgió como un desafió revolucionario contra la realidad social y política de los primeros siglas de nuestra era etapa de máximo poderío del Imperio Romano
El cristianismo primitivo se desentendió de la investigación filosófica propiamente dicha. Es más: los nuevos creyentes se apartaron de toda filosofía, lo que resulta explicable porque todos los sistemas hasta entonces conocidos eran el producto intelectual de culturas pre cristianas, paganas por esencia y definición




FILOSOFÍA MODERNA La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos edad moderna  en la historia  Universal y que comienza en el renacimiento  y la Reforma Protestante.

Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución  anti escolástica.
En efecto, la Filosofía Medieval había conjugado en gran síntesis  el pensamiento pagano platónico - aristotélico con el pensamiento cristiano, armonizando la razón y la fe, nuevas corrientes filosóficas proclamarían la absoluta independencia  de la razón o aún la pondrían en rebelión abierta contra lo sobrenatural.
La nueva filosofía exaltaba el método  matemático científico en detrimento del espíritu metafísico que había dominado, no sólo a la edad media , sino también entre los pensadores paganos. Naturalmente estas nuevas doctrinas o corrientes de pensamiento correspondían a nuevas situaciones políticas , culturales, sociales y religiosas; el renacimiento 


FILOSOFÍA La Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma Protestante.
Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución anti escolástica.
En efecto, la Filosofía Medieval había conjugado en gran síntesis el pensamiento pagano platónico - aristotélico con el pensamiento cristiano, armonizando la razón y la fe, nuevas corrientes filosóficas proclamarían la absoluta independencia de la razón o aún la pondrían en rebelión abierta contra lo sobrenatural.
La nueva filosofía exaltaba el método matemático científico en detrimento del espíritu metafísico que había dominado, no sólo a la Edad Media, sino también entre los pensadores paganos. Naturalmente estas nuevas doctrinas o corrientes de pensamiento correspondían a nuevas situaciones políticas, culturales, sociales y religiosas; el Renacimiento,



FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA La filosofía en la edad contemporánea, que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.



 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARTE ÁRABE O ISLÁMICO

QUE ES ?   es el estilo artístico desatollado en la cultura generada por la religión  islámica . surgió de las revelaciones que tubo un comerciante llamado mahona con dios El Islam -insistiendo en no olvidarlo- es una fraternidad, una cofradía universal, de todos los ereyentes. Ésta es una de las principales características de la religión musulmana y uno de los motivos de que, por ejemplo, en una región como la India, en la que se profesaba una doctrina religiosa radicalmente alejada de las palabras del profeta Mahoma, triunfara en muchas zonas el Islam, que decía a las clases más marginadas de la sociedad que todos los seres humanos deben vivir como hermanos. El arte islámico está indisolublemente unido a la expansión del Imperio árabe o musulmán. Aunque conviene realizar, de entrada, una breve matización respecto a estos dos últimos términos, pues es preciso no igualar árabe a musulmán .    El arte islámico se fue desarrollando desde el siglo VII al XVII...